
Salvando las –enormes– distancias, la gremial del diario Crítica cometió dos errores centrales e ingenuos: dejar de hacer la publicación (impresa y online) y echarle la culpa de todo al gobierno, al que mientras duró el proyecto “progresista” –que el propio Lanata definió de antemano como de línea editorial “entre Perfil y La Nación”– no pararon de pegarle por los cuatro costados.
Si uno lee el blog de los trabajadores de Crítica encuentra lo siguiente: “El Gobierno de Scioli también le debe a Crítica”; “El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Crítica queden en la calle”; “A. Fernández no recibió a Crítica (Clarín)”; “Télam: Aníbal Fernández recibió a trabajadores del diario Crítica” (¿los recibió o no?).
Crítica sale a la venta el 2 de marzo de 2008 con una tirada inicial de 80.000 ejemplares. Lo dirije un año Jorge Lanata, pero se abre aparentemente por diferencias con el actual accionista mayoritario, Antonio Mata. Hasta donde yo sé a los socios (como a los amigos) los elige uno mismo, no se los impone nadie (lo mismo paso con Sokolowicz en Página 12 y con Yelin en revista Veintitrés).
Las ventas cayeron estrepitosamente (en abril de 2010 vendía un promedio de 5 mil ejemplares) y la publicación se volvió inviable. Lanata llegó a atribuirlo a la impericia periodística de su socio. Sin embargo, la realidad dice que el proyecto había fracasado mucho antes: por caso, las famosas “tapas

Desde que empezó el conflicto, quedaron 130 de los 190 trabajadores que integraban inicialmente la planta del diario, ya que algunos se fueron a otros medios. Es verdad, el gobierno adeuda una pauta publicitaria. Luego de varias idas y vueltas, el Grupo Olmos –el mismo que gerencia la obra social de la UOM y edita el matutino Crónica– se haría cargo del diario. Aparentemente ya compró la marca Crítica y la idea no es comprarle a Papel 2.0, la sociedad de Antonio Mata, sino crear un nuevo medio con el mismo personal. Necesitarían, claro, pauta oficial. Ojalá que se concrete, por el bien de esas familias La pregunta es: ¿esta vez las deliciosas criaturas perfumadas lograrán imponer la defensa de la fuente de trabajo por sobre el gorilismo progre filosojero?
1 comentario:
Gran análisis. 100% de acuerdo.
Publicar un comentario