sábado, 31 de julio de 2010

LA BESTIA EVANS

Bill Evans, un mostro, uno de los pianistas más dotados en la historia del jazz. Nacido en 1929 en Nueva Yersey. Sumamente modesto y talentoso, tocó con Charles Mingus, Art Farmer, Lee Konitz, Oliver Nelson y Miles Davis, entre muchos otros. Pero fue esencialmente un cultor del trío jazzero, como el conformado junto al baterista Paul Motian y el contrabajista Scott La Faro –fallecido a los 25 años–; con Eddie Gomez y Marty Morell, y finalmente con Marc Johnson y Joe LaBarbera.

Ejerció influencia decisiva sobre músicos como Herbie Hancock, Chick Corea, Keith Jarrett. Murió a los 51 años de insuficiencia hepática, a causa de su adicción a la heroína y la cocaína. El escritor Gene Less lo bautizó el “poeta del piano”. Evans mantuvo irreductibles su estilo lírico y su sensibilidad hasta los últimos días. Nada de chapucería, pura emoción y mucha técnica.

Esta versión de “Autumn leaves” es de 1969, con Eddie Gómez en contrabajo y Alex Riel en batería.

Le debía este homenaje. Salú maestro, y que lo disfruten.


viernes, 30 de julio de 2010

CONCEJAL TRAVESTI PERUCA CÁSASE CON JUAN CARLOS

Se viene el estallido. Si a algunos todavía no les cayó la ficha, ahora se toparán con la movida en “tiempo real”. La sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario empieza a echar sus jugos. El próximo martes, el gorilaje tilingo tendrá que masticarse una promo insuperable: se casa Rody Humano, el concejal travesti peronista, con el director de Turismo de Bella Vista, Tucumán. Será el primer matrimonio homosexual de la provincia, y el sábado hay fiesta con funcionarios, políticos y amigos. Entre los invitados está Aníbal Fernández.

Así, Rody Humano terminará de plasmar las dos grandes metas de su vida: “Ayudar a la gente pobre que la pasa muy mal en mi querida Bella Vista” y “casarse como manda la ley”. En 2003 fue elegida concejal y ahora se casa en San Miguel con Juan Carlos Lizárraga.

“Estoy feliz, porque al fin podré casarme. (...) Hace 10 años que convivo con Juan Carlos, una persona muy buena, leal, un excelente compañero que está a mi lado en las buenas y en las malas. Es el hombre que estuve esperando. A veces uno piensa que nunca llegará, pero llegó. Tuve muchas oportunidades, pero ninguno con la calidad humana de Juan Carlos”, declaró Rody a La Gaceta de Tucumán, y agregó: “Sus hijos (tres varones de 19, 17 y 16 años) me quieren muchísimo. Nos alentaron y contamos con su apoyo incondicional para casarnos”.

(…) “Juan Carlos es tan atento y cariñoso que siempre me atiende bien y hay mañanas que me despierta con el desayuno en la cama", recordó Rody.
Los testigos y padrinos serán Juan Carlos Acosta y su esposa y concejal María Isabel Ocaranza. Para el civil, Rody pelará un traje color natural de corte clásico, y en la fiesta del sábado, un vestido blanco y largo, pour la galerie.

Antes habrá otros confites: Alejandro Vanelli y Ernesto Larrese en capital, y José Luis Navarro y Miguel Ángel Calefato en Santiago del Estero. ¡Felicidades! ¿Y las féminas para cuándo?

jueves, 29 de julio de 2010

PELIGROSOS BLOGUEROS

Chamuyarán este viernes 30 desde las 18 hs. en el Ateneo Jauretche de La Plata, Calle 46, nº 447 (esquina 4). La movida se enmarca en el ciclo "Los Viernes de El Sueñero".

Invitan: Juventud Platense para la Victoria y el Movimiento Peronista Bloguero.

Participan: Gonzalo Navarro (blog La Otra Cara del Patacón); Diego Richiusa (Sidra, Pan Dulce y Alpargatas); Fabián Rodríguez (Conurbanos); Antonio Curciarello (La Pampa Peronista).

Cómo llegar: cualquier medio de transporte menos el subte o el buque "Andrea Doria".

PRÓSTATAS ILUSTRES

No es la metódica cartesiana ni la genital de De Renzis, pero tengo una duda: ¿cuál de estas excretas musicales te produjo un mayor nivel de irritabilidad?

Maná






Grupo La Torre






Babasónicos






Trío San Javier





La promo Nito Mestre / Silvina Garré





Y siguen las firmas...

TIEMPO ARGENTINO BLOGUEA

Al mejor estilo blogueril, la edición de hoy de Tiempo Argentino desmenuza las notas de Clarinete y La Nazión (capturas de tapa incluidas), que acusan al gobierno del alejamiento de Diego de la selección nacional pero luego se "desmienten":

La caída de Maradona y los Kirchner

Clarín y La Nación culpan al gobierno por la caída de Diego, pero sus propios cronistas los desmienten

"Clarín, que volvió a colocar como título principal de tapa el cambio de técnico del seleccionado de fútbol, insistió en responsabilizar al kirchnerismo de haberle 'soltado la mano' a Diego Armando Maradona. Dicen que en el gobierno están despechados porque el Diez no le atiende el teléfono, 'algo inaceptable en el diccionario de los Kirchner'. Sin embargo, en la misma edición, en la sección Deportes, Clarín publica el supuesto diálogo telefónico mantenido entre la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ex DT. ¿Hablan o no hablan por teléfono?La Nación, que venía teniendo la misma opinión del 'abandono a Maradona', fue desmentido por su propio periodista Ezequiel Fernández Moores: 'A diferencia de muchos presidentes, aquí no hubo despedida oficial a la Selección antes del Mundial. Y, contra lo que muchos aseguraban, la AFA decidió por su cuenta el final del ciclo', aseguró ayer desde la contratapa del suplemento deportivo, aunque un día antes el matutino de los Mitre había sentenciado: 'El DT ignoró los guiños del poder y la Casa Rosada se irritó por el destrato'.”

martes, 27 de julio de 2010

VOTO EN BLANCO O "ASESINOS"

Desde Caracas, Juan Perón seguía conduciendo al pueblo trabajador y mandaba a votar en blanco el 28 de julio de 1957. El “silencio” de la mayoría proscripta se hizo escuchar en las urnas: 2.115.861 sufragios en blanco; 2.106.524 para la URCP y 1.847.603 para la UCRI. Por primera vez en la historia argentina triunfaba el VOTO EN BLANCO PERONISTA. La Subversión Fusiladora perdía su primera batalla política, al tiempo que los “mártires de la democracia con la mayoría proscripta” y los gorilas en general la tenían más adentro que Toti Pasman y Ricardo Fort juntos.

El 20 de agosto del 57, Raúl Scalabrini Ortiz escribió: “Me inclino respetuoso y emocionado ante esos humildes hombres y mujeres de mi tierra. Sobre el tronar de los cañones y el tabletear de las ametralladoras, se alza el silencio resignado de su idealidad espiritual”.

En abril de 1956, se había establecido “por decreto” la vigencia de la constitución de 1853, con la expresa exclusión de la Constitución de 1949. Aramburu convocaba a elecciones de convencionales, confiando en un triunfo del radicalismo del pueblo y queriendo complicar a Frondizi, que si bien se manifestaba contra la reforma, participaría en los comicios histeriqueando al peronismo.

Pero Perón jamás comió vidrio, se olfateaba la trampa. Enseguida dio a conocer una declaración del Movimiento Peronista, impugnando la elección por fraudulenta. También le escribiría a Cooke: “La posición abstencionista es para nosotros la regla. No sólo no votaremos sino que debemos hacer todo para que no se pueda votar. Se trata de no dar escape a la dictadura. Por ningún lugar y menos por la solución política”.

A Leloir, uno de los que trabajaban en el acercamiento al frondizismo, Perón le “deslizó”: “¿Cómo es posible que haya alguien entre los peronistas que puede surgir para la justicia y la verdad en medio de tanta porquería? Y, ¿cómo es posible que espontáneamente, todo el peronismo como un solo hombre no repudie semejantes formas de infamia? Hay que hacer todo lo necesario para impedir que tales elecciones puedan realizarse”. Al mismo tiempo, nombró a Cooke como único autorizado a hablar en su nombre y transmitir sus directivas.

Quedaba bien claro: era necesario hacer respetar la fuerza de aquellos votos en blanco y repudiar la constitución liberal del 53, y no hacerse el revoluta de peluche recitando un preámbulo de balneario. La consigna de Perón fue: A VOTAR EN BLANCO o a meter un papel con la palabra "ASESINOS".

AQUELLAS FOTOS

¿Cuántas imágenes de Eva Perón desfilaron por la red durante la última semana? Si multitudinario fue el homenaje ayer en las calles, el tributo virtual no se quedó atrás. Fotos de todo tipo subieron y se replicaron hasta el infinito para recordar a la Abanderada de los Humildes, la Mujer del Bicentenario, Evita.

Durante su carrera como actriz y luego como mujer de Estado, fueron muchos los fotógrafos que tomaron imágenes de Evita, entre ellos la famosa Annemarie Heinrich, pero su reportero prediclecto fue Pinélides Aristóbulo Fusco, pionero del fotoperiodismo color en la Argentina.

En 1948 Fusco fue convocado a la quinta de San Vicente para tomar unas fotos de Eva, quien le dijo: “Quiero las fotografías mañana a las seis de la mañana en mi despacho”. Al otro día, Evita vio las imágenes y le propuso trabajar con ella.

El fotógrafo dedicó todas sus tardes a retratar a la pareja presidencial, tanto en los actos oficiales como en los momentos cotidianos, trabajando mayormente la técnica del claroscuro. Imágenes de la Evita emblemática, la funcionaria, la austera y militante de pelo suelto, la Evita de gala, la ama de casa, las “postales de San Vicente”, que tienen como coprotagonistas a los caniches, y hasta su convalecencia y sus exequias. Dicen que las primeras fotografías color publicadas en el país fueron las tomadas por Fusco el 4 de junio de 1952, cuando Juan Perón asumió su segundo mandato.

Con el golpe del 55, Fusco decidió poner a salvo esas alrededor de 300 fotografías entregándoselas a su hermano para que las ocultara. Tuvo ofertas de productoras nacionales e internacionales, pero su respuesta fue siempre la misma: “Les agradezco muchísimo, pero no puedo cobrar por un material que ya me han pagado”. Hoy forman parte del legado familiar. En 2007, unas 60 fotos fueron expuestas en Canal 7. No estaría nada mal que estuvieran en exhibicion pública permanente.